En esta sección encontrará información y propuestas sobre el tratamiento constitucional del derecho a la educación y la libertad de enseñanza, en miras a lograr el desarrollo integral de las personas, tanto en su dimensión individual como social, así como permitir un adecuado desarrollo legislativo y regulatorio en esta materia.
Compartimos con ustedes los siguientes documentos:
Este documento del Centro de Políticas Públicas y del Foro Constitucional UC, contiene una propuesta de articulado para el derecho a la educación y la libertad de enseñanza. En ella se considera la consagración del derecho a la educación y sus fines fundamentales, la determinación del rol que le cabe a las familias, el Estado y la comunidad en general en la satisfacción de este derecho, así como las bases del sistema educativo. En el caso de la libertad de enseñanza se aborda la libertad de elección por parte de las familias y las personas y la dimensión institucional de la libertad de enseñanza, además de una referencia a la protección constitucional de las instituciones de educación superior, atendida su función de bien común.
Este documento elaborado por un grupo interdisciplinario de académicos, convocados por el Centro de Políticas Públicas, pretende facilitar insumos, aclarar conceptos y presentar reflexiones y propuestas en relación con el derecho a la educación y la libertad de enseñanza, con énfasis en el nivel escolar. El trabajo se realizó a partir de la revisión de propuestas y experiencias internacionales sobre la consagración de estos dos derechos y la discusión acerca de las implicancias prácticas de su reconocimiento, atendiendo la importancia que tienen los lineamientos constitucionales para el desarrollo de leyes y regulaciones internas en esta materia.
Este documento de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9 busca contribuir al proceso constituyente sistematizando algunas reflexiones en torno al rol de las universidades y el quehacer desarrollado por las instituciones de la Red G9, ahondando en la noción de función pública, el régimen público y la autonomía universitaria. El texto ofrece además una propuesta de articulado, considerando una mirada integradora del sistema histórico universitario nacional de provisión mixta.
Encargado de Comisión – Director del Programa de Reformas a la Justicia UC
Derecho Procesal
Historia del Derecho
Derecho Procesal Penal
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
Derecho Procesal Penal
Historia del Derecho