1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Directora del Foro Constitucional UC analizó los ejes del borrador de nueva carta fundamental

Directora del Foro Constitucional UC analizó los ejes del borrador de nueva carta fundamental

1 de Junio 2022

La académica y directora del Foro Constitucional UC participó en el primer encuentro de un ciclo de seminarios virtuales organizados por la consultora Tironi que buscan abordar la recta final del proceso constituyente chileno.

Democracia paritaria, constitución ecológica, descentralización y autonomías territoriales, consagración de los derechos sociales y reconocimiento de las diversidades culturales. Esos fueron los cinco ejes de cambio propuestos en el borrador de la nueva carta fundamental identificados por la consultora Tironi y que convocó al primero de un ciclo de seminarios virtuales que buscan abordar la recta final del proceso constituyente.

La actividad contó con la participación de Tomás Jordán, académico de la Universidad Alberto Hurtado y coordinador del Observatorio Nueva Constitución, y de la académica de la Facultad de Derecho UC y directora del Foro Constitucional UCAlejandra Ovalle.

Jordán fue el encargado de dar inicio a la conversación, asegurando que “primera cuestión que debemos tener a la vista es que la nueva constitución es muy distinta a la actual” y dicha diferencia está dada no sólo en los temas constitucionales, sino que también en la intensidad en que son abordados. “Yo creo que la composición particular de la convención intensificó la tratativa de los temas, con una intensidad de la discusión distinta al del sistema político común”.

A ello agregó que los ejes del borrador de nueva constitución, planteados al inicio de la actividad, “no son novedad y son el reflejo de las demandas ciudadanas que vienen apareciendo desde el año 2006, aproximadamente. Hacernos los sorprendidos es no haber visto cómo venía dándose la discusión social y política constitucional en los últimos años. Por lo tanto, vamos a tener un texto que trata de equilibrar de manera diferente distintos temas que son consecuencia de estos cambios sociales, políticos y culturales en Chile”.

Posteriormente, la profesora Ovalle coincidió en lo macro a lo aportado por Jordán, señalando que si bien son temas complejos que exceden lo estrictamente jurídico, “en todos ellos encontramos un déficit normativo importante”. Estos cinco ejes, continuó Ovalle, “corresponden a problemas y necesidades reales que requerían un tratamiento constitucional distinto del actual. Comparto el objetivo, la necesidad de incorporarlos, el fundamento de ello, pero no necesariamente adhiero a la específica forma en que se abordaron algunos de estos temas”.

En relación con la constitución ecológica, la académica afirmó que “instaurar a la naturaleza como sujeto de derechos rompe con la primacía de la persona, en el sentido que se desvincula la noción de derechos de la noción de dignidad humana, cuestión que genera efectos jurídicos en la resolución de los conflictos futuros”. Respecto del reconocimiento de los pueblos originarios, señaló que efectivamente existe una deuda en este tema: “creo que es imposible construir lo común y la unidad si no se reconocen las diferencias y eso aplica especialmente a los pueblos indígenas y demás sectores de la sociedad que tradicionalmente han sido excluidos. Sin embargo, creo que el hecho de plantear la existencia de diversas naciones en el marco de la unidad del Estado obligaba, a mi juicio, a la Convención, a generar mayores límites materiales al legislador al momento de regular cada uno de estos principios, mandatos y derechos especiales que se van consagrando para los pueblos originarios”.

En materia de paridad, “apunta a un propósito que comparto y que tiene que ver con la plena participación de la mujer en la vida política, pero echo de menos una cláusula de excepción. Y no estoy pensando en esta idea de que ‘no hay mujeres preparadas o capacitadas’, porque las hay, sino que pueden existir ciertos cargos que estén sujetos, por ejemplo, a un régimen de inhabilidades muy estricto o que requieran una antigüedad o grado en ciertas instituciones, por ejemplo, en las fuerzas armadas”. En el caso del estado regional, Ovalle afirmó que “todo se juega en su implementación, sobre todo en la necesidad de delimitar adecuadamente estas competencias, evitando superposiciones entre el nivel central, regional y comunal. También hay que generar una institucionalidad adecuada, capacidades, mecanismos de control y fiscalización, haciéndose cargo de las importantes diferencias que existen entre las regiones, porque la solidaridad y equidad territorial no basta con declararla, sino que hay que concretarla”.

En encuentro concluyó con una nutrida ronda de preguntas por partes de los asistentes, quienes siguieron atentamente el encuentro a través de Youtube.

Revisa el video aquí